Chat en Línea

Noticias

Conforman Voluntariado ISSSTESON Guaymas para apoyar a familias vulnerables

Hermosillo, Sonora; 27 de enero de 2025.- Para llevar alimentos no perecederos, ropa, zapatos, programas de salud, vacunación, orientación en nutrición, psicología y más apoyos a familias de nueve colonias en Guaymas y Empalme quedó constituido el Voluntariado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) en el puerto.

Rosa Imelda Ramírez de Osuna, vocal titular, encabezó el evento en cual se nombró a Beatriz Elena Domínguez Osuna como coordinadora del Voluntariado en Guaymas, Sonora y al que se suma personal de la Clínica-Hospital del Instituto en la ciudad para fortalecer la labor en favor de los que más lo necesitan.

Oficialmente la primera actividad realizada consistió en la entrega de cobijas, zapatos, calcetines y alimentos a personas que habitan en la colonia Fátima, un asentamiento con muchas necesidades en la ciudad.

Además, el Voluntariado Isssteson en Guaymas visitará las colonias Los Pocitos, Bicentenario, Kaliche, Independencia, El Chorizo, Centinela, 18 de Marzo y El Mirador en Guaymas, así como otros sectores en la región de Empalme.

El grupo que integra este Voluntariado en el puerto se compone por Ana Cecilia Dena, Evelia Lozano, Marisol Ruiz, Michelle Retes, Ana Rondero, Karina Alvarado, Diana Peralta y 64 voluntarios más activos en diferentes actividades.

El Voluntariado Isssteson cuenta con presencia en las ciudades de Hermosillo, Cajeme y ahora Guaymas, respaldado por un apoyo total del gobernador Alfonso Durazo Montaño, DIF Sonora y de la dirección general del Instituto.

La más grande consecuencia de la depresión es el suicidio: Especialista de Isssteson

Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2025.- "Hablar de depresión en ocasiones puede ser un estigma pues las personas creemos que no tenemos derecho a sentirnos tristes, cansados o agobiados, porque el día a día nos va diciendo que debemos estar al 100 por ciento haciendo las cosas", expresó Clara Melisa Melendez Peralta, psicóloga de Isssteson.

En el marco del Día Mundial de lucha contra la Depresión que se conmemora este 13 de enero, la también especialista en terapia familiar señaló que la más grande consecuencia de la depresión es el suicidio, lo cual puede suceder cuando una persona se siente con la desesperanza en las situaciones que le suceden y para evitarlo es importante recurrir a las redes de apoyo, es decir a la familia, los amigos y los profesionales de la psicología.

"Si por lo menos en mi día yo pienso en ese problema o en esa situación más de dos veces, es porque algo está ahí", detalló Melendez Peralta, quien aclaró que no está mal que una persona busque ayuda profesional cuando sienta estrés, agobio, que no pueda conciliar el sueño o tener momentos de calma sin pensar en esos problemas que lo acechan.

Explicó que la depresión, sin irse al extremo del suicidio, afecta el aspecto laboral, familiar, educativo, de amistades, llegando a perder cada uno de estos o a tener problemas constantes que terminen en problemas y descartó que el alcohol o la comida en exceso, sean la solución.

Es importante comprender que parte de una buena calidad de vida es tener una buena salud mental, y para ayudar a la derechohabiencia a enfrentar este problema de salud mental, Isssteson fortalece el servicio con la presencia de psicólogos y psicólogas en sus cuatro hospitales ubicados en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Navojoa, en los CIAS Navojoa, Cajeme y Hermosillo con atención incluso los fines de semana, además de convenios de colaboración con instituciones de ayuda mental.

Servicio médico de ISSSTESON opera con regularidad en periodo vacacional

- Los días 25 de diciembre y 1 de enero laborarán CIAS Centro en Hermosillo, Navojoa y Cajeme, mientras que hospitales ofrecen servicio de urgencias

Hermosillo, Sonora; 18 de diciembre de 2024.- Los cuatro hospitales de Isssteson, así como los seis Centros Integrales de Atención a la Salud y más de 30 módulos médicos en el estado, laborarán en horarios habituales durante el periodo vacacional de fin de año, salvo los días 25 de diciembre y 1 de enero.

En esos días considerados como asueto, los hospitales del Instituto, ubicados en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Cajeme, mantienen el servicio de urgencias y los CIAS Centro en Hermosillo, Cajeme y Navojoa abren para atención en horario de 07:00 a 19:00 horas con todos los servicios disponibles.

Adaluz Villegas Martínez, subdirectora de servicios médicos del Instituto, informó que el resto de los días los horarios y servicios se mantienen de manera habitual, por lo que los y las derechohabientes pueden acudir a sus citas médicas programadas y para recibir atención en caso de así requerirse.

En el Centro de Atención Telefónica de Isssteson, para agendar citas médicas se atenderá en horarios regulares de lunes a viernes de 07:15 a 20:45 horas y sábados de 08:00 a 15:00 horas, excepto martes 24 y martes 31 cuando se contará con horario especial de 07:00 a 15:00 horas, mientras que miércoles 25 de diciembre y primero de enero el servicio se suspende por Navidad y Año Nuevo.

Recordó que, para mayor facilidad, los y las derechohabientes pueden agendar su cita médica, así como el servicio de laboratorios de análisis clínicos a través de la aplicación móvil MiISSSTESON.

Para mayores informes, puede usted comunicarse a los teléfonos 6623190066 y 6623190067 del Centro de Atención Telefónica de Isssteson.