Noticias
Hermosillo, Sonora; 20 marzo de 2025.- Cepillarse los dientes 15 minutos después de cada alimento, incluso después de las colaciones, utilizar hilo dental y limpiar suavemente la lengua con la parte posterior del cepillo dental son medidas que ayudarán a una mejor salud bucal.
Así lo informó Silvia Elena Salas Carrillo, cirujano dentista de Isssteson, quien, en el marco del Día Mundial de la Salud Bucal que se celebra este 20 de marzo, exhortó a las y los derechohabientes acudir a su servicio dental tres veces al año.
Informó que en el caso de los bebés es necesario llevarlos al especialista en odontología pediátrica para un buen control de la salud bucal, ya que en esa etapa, además de orientar a los padres, también se pueden detectar situaciones que pueden corregirse de manera temprana.
La especialista del Instituto detalló que para un mejor cuidado, se deben evitar las bebidas hidratantes y energéticas que al ser productos muy ácidos, provocan un efecto negativo en los dientes como desgaste, mientras que las bebidas azucaradas también generan problemas en los dientes.
En cuanto a la atención de la salud bucal, Isssteson cuenta con el servicio de odontopediatría y endodoncia en el Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) unidad Centro en Hermosillo, así como dentistas generales en los CIAS Norte, Sur y Centro en la capital de Sonora, en los CIAS Cajeme y Navojoa, así como en los Hospitales de Guaymas y Nogales, además de atención subrogada en otras zonas del estado.
Así lo destacó Jorge Alfonso Morales Gutiérrez, Médico Nefrólogo del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" de Isssteson, quien, en el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora el segundo jueves de marzo, señaló la necesidad de conocer factores de riesgo como antecedentes familiares y la presencia de diabetes e hipertensión, consideradas como las causas número uno del desarrollo de insuficiencia renal.
"Si tienes familia con insuficiencia renal es importante una revisión anual para corroborar que todo esté en orden, con un examen de clínica sanguínea, electrolitos séricos y examen general de orina es suficiente para revisar", expresó el especialista del Instituto.
La insuficiencia renal puede llevar a la muerte cuando no se trata adecuadamente y también porque las personas que la padecen tienen un riesgo mayor, de hasta 12 veces más, de presentar un infarto o una embolia.
Informó que también existen el síndrome nefrótico y el síndrome nefrítico, que son alteraciones en la función del riñón en la que se presenta un aumento en la eliminación de proteínas en la orina derivando en retención de líquidos, cambios en los niveles de colesterol y triglicéridos o presencia de albúmina en la sangre.
En el cuidado y atención a las enfermedades renales, Isssteson cuenta con un equipo de nefrólogos en ciudades como Navojoa, Cajeme Hermosillo y Nogales, además de contar con equipo de hemodiálisis en el estado cubriendo todos los sectores y una clínica de diálisis peritoneal en el Hospital "Dr. Ignacio Chávez".
• Es una enfermedad que puede no presentar síntomas y a través de una revisión médica se puede detectar a tiempo.
Hermosillo, Sonora; 11 marzo de 2025.- El Glaucoma es una enfermedad que por lo regular no presenta síntomas, pero si existen antecedentes de familiares con este padecimiento es importante acudir a revisión por lo menos dos veces al año para un diagnóstico oportuno o descartarlo.
Así lo destacó Luis Javier Arroyo Garza, médico oftalmólogo del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" de Isssteson, quien explicó que este padecimiento se puede presentar a cualquier edad, incluso en recién nacidos cuando es un glaucoma muy evidente porque los ojos se saltan o se ven muy grandes, hay lagrimeo constante y pueden ponerse rojos.
En el marco del Día Mundial del Glaucoma que se celebra este 12 de marzo, informó que el glaucoma puede estar relacionado con la diabetes, por lo que personas con esta enfermedad deben acudir a revisión constantemente.
Explicó que, aunque no es hereditario, se tiene mayor riesgo de padecerlo cuando la madre lo padece, pues le confiere alrededor de ocho veces más de riesgo a los hijos y si es el papá quien sufre de esta enfermedad, el riesgo de los hijos es de dos a cuatro veces más.
"Ante la sospecha, duda o inquietud, se recomienda que por lo menos una vez al año lo revise su oftalmólogo de confianza, le tome la presión intraocular, se revise las características del nervio óptico para descartar o hacer un diagnóstico de este padecimiento", señaló Arroyo Garza.