Chat en Línea

La más grande consecuencia de la depresión es el suicidio: Especialista de Isssteson

Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2025.- "Hablar de depresión en ocasiones puede ser un estigma pues las personas creemos que no tenemos derecho a sentirnos tristes, cansados o agobiados, porque el día a día nos va diciendo que debemos estar al 100 por ciento haciendo las cosas", expresó Clara Melisa Melendez Peralta, psicóloga de Isssteson.

En el marco del Día Mundial de lucha contra la Depresión que se conmemora este 13 de enero, la también especialista en terapia familiar señaló que la más grande consecuencia de la depresión es el suicidio, lo cual puede suceder cuando una persona se siente con la desesperanza en las situaciones que le suceden y para evitarlo es importante recurrir a las redes de apoyo, es decir a la familia, los amigos y los profesionales de la psicología.

"Si por lo menos en mi día yo pienso en ese problema o en esa situación más de dos veces, es porque algo está ahí", detalló Melendez Peralta, quien aclaró que no está mal que una persona busque ayuda profesional cuando sienta estrés, agobio, que no pueda conciliar el sueño o tener momentos de calma sin pensar en esos problemas que lo acechan.

Explicó que la depresión, sin irse al extremo del suicidio, afecta el aspecto laboral, familiar, educativo, de amistades, llegando a perder cada uno de estos o a tener problemas constantes que terminen en problemas y descartó que el alcohol o la comida en exceso, sean la solución.

Es importante comprender que parte de una buena calidad de vida es tener una buena salud mental, y para ayudar a la derechohabiencia a enfrentar este problema de salud mental, Isssteson fortalece el servicio con la presencia de psicólogos y psicólogas en sus cuatro hospitales ubicados en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Navojoa, en los CIAS Navojoa, Cajeme y Hermosillo con atención incluso los fines de semana, además de convenios de colaboración con instituciones de ayuda mental.