Chat en Línea

Noticias

Satisfacción y amor al servicio ha encontrado en la enfermería Leonardo Uriel

- Labora en Isssteson desde hace casi 12 años; cuenta con especialidad en Cuidados Intensivos y es jefe de enseñanza en enfermería del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez"
 
Hermosillo, Sonora; 11 de mayo de 2024.- Leonardo Uriel Hernández Barreras es un enfermero que labora en Isssteson desde hace casi 12 años. Aunque en sus planes no se encontraba estudiar enfermería, ingresó a dicha carrera como segunda opción en el plano de la salud y al cursar su primer año se dió cuenta que realmente era lo que quería hacer.
 
En el marco del Día de la Enfermera y Enfermero este 12 de mayo, cuenta que empezó a trabajar en el Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" como auxiliar de enfermería cuando todavía cursaba el séptimo semestre de la Licenciatura en la Universidad de Sonora. Buscó la oportunidad y el Instituto le abrió las puertas como a decenas de jóvenes y jovencitas de distintas profesiones.
 
Originario de Cajeme, Leo, como lo llaman sus compañeros de trabajo, considera que todo profesional de la enfermería debe ser empático, ya que "es algo que debe caracterizar a la enfermera o enfermero", pues señala que al paciente "hay que tratarlo como nos gustaría que nos traten a nosotros".
 
Su trabajo en el Instituto habla por sí solo. Empezó como auxiliar general de enfermería y ha laborado en áreas como ginecología, pediatría, urgencias, urgencias pediátricas, terapia intensiva, entre muchas otras.
 
Actualmente es jefe de enseñanza en enfermería del Hospital "Dr. Ignacio Chávez" donde es responsable de la capacitación, participa en la actualización y realización de procesos de atención y junto a otras jefaturas, coordina las prácticas clínicas de estudiantes, entre otras actividades.
 
Además, Leonardo es académico en la Universidad Estatal de Sonora, en el área de práctica clínica enseñando a estudiantes los procedimientos en un nosocomio, cómo dar una buena atención al paciente y reforzando todo el conocimiento teórico de los aspirantes a enfermeros y enfermeras en la vida real dentro de un hospital.
 
En su experiencia, destaca que el Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" es uno de los pocos hospitales del estado que cuenta en su plantilla de enfermería con un alto porcentaje de profesionales con licenciatura, maestrías, postgrados, aportando mucho a la enfermería en las área de atención, investigación y docencia.
 
La enfermería es su vida, es lo que realmente quiere para aportar un granito de arena al desarrollo de la sociedad y Leonardo está seguro que esta es su verdadera vocación.

Vacunación infantil es vital para el desarrollo de niños y niñas: ISSSTESON

Hermosillo, Sonora; 24 de abril de 2024.- A completar el esquema nacional de vacunación en menores de cinco años, llamó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), a través del departamento de Medicina Preventiva para que papás y mamás se acerquen a los Centros Integrales de Atención a la Salud (CIAS) más cercanos.

En el marco del día del niño y la niña, a celebrarse el próximo 30 de abril, personal médico del instituto, recordó que durante el primer año de vida, las y los bebés deben recibir vacunas específicas para su salud; al nacer se aplica la vacuna BCG contra la Tuberculosis, así como la vacuna contra Hepatitis B, de preferencia dentro de las primeras 24 horas de vida.

Después, al cumplir los dos meses de edad, todo niño y niña debe recibir una dosis de Hexavalente Acelular, misma que protege contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis. Esta vacuna se aplica nuevamente a los 4, 6 y 18 meses, así como un refuerzo a los 4 años de edad.

También a los dos y cuatro meses de edad se aplican las dosis de la vacuna contra el Rotavirus, que protege a menores de la diarrea por la bacteria y a los 2, 4 y 12 meses debe recibir la vacuna Neumocócica Conjugada.

El esquema nacional de vacunación contempla el biológico contra Influenza a los 6 y 7 meses, es decir dos dosis, mientras que, al primer año de edad cumplido, los papás deben cerciorarse que sus hijos e hijas sean vacunados contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), Varicela y Hepatitis A.

De esta manera, se completa el esquema de vacunación hasta el primer año de vida, después de esa edad reciben refuerzos y otras vacunas para una mejor salud.

Para vacunar a niñas y niños en Isssteson, se puede acudir a cualquier Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS), ubicados en Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo, a los módulos médicos en Agua Prieta, Caborca y Empalme, así como a los hospitales del Instituto en Nogales y Guaymas; en el resto del estado, están disponibles los centros de la Secretaría de Salud.

Tratamiento adecuado puede mejorar calidad de vida de personas con Parkinson: ISSSTESON

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), informó sobre los síntomas de la enfermedad de Parkinson, conocida también como Mal de Parkinson, que afecta el sistema nervioso central con temblores, lentitud de movimientos y rigidez en el cuerpo.
 
El médico neurólogo de Isssteson, Eleazar Valle Armenta, en el marco del Día Mundial del Parkinson que se celebra el 11 de abril, detalló que los síntomas comienzan gradualmente a causa de que las neuronas presentan reducción progresiva en la producción de la dopamina y uno de los más comunes puede ser un temblor apenas notable en una de las manos.
 
Se indicó que esta enfermedad afecta mayormente a personas entre los 55 y 60 años de edad y entre otros síntomas se encuentran temblores en cara, mandíbula, brazos y piernas, lentitud en los movimientos, problemas de equilibrio y coordinación, así como rigidez en las extremidades y el tronco.
 
El especialista del instituto señaló que, en etapas avanzadas, el Parkinson puede llegar a causar caídas espontáneas, trastornos del sueño, ansiedad o depresión, así como dificultad para caminar.
 
Aunque esta enfermedad no se puede prevenir ni curar, con un tratamiento adecuado y fisioterapia se puede mejorar la calidad de vida de quien la padece, además de que algunas personas pueden ser candidatos a cirugía.