Chat en Línea

Inicio

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora

Subdirección de Servicios Médicos

El Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, el Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Ciudad Obregón y el Hospital ISSSTESON en Guaymas, son órganos desconcentrados. La subdirección de servicios médicos del Instituto es la que coordina, supervisa y asesora la operación de los Hospitales.

El Instituto prestará los servicios médicos directamente, o bien a través de personas físicas o morales, también proporcionará los medicamentos, los servicios de laboratorio clínico, radiología, estudios especiales y hospitalización, todo sin costo alguno para la derechohabiencia, con las salvedades que se señalan en el reglamento y la ley.

Dichos hospitales proporcionan consulta externa general, de especialidad, odontológica y de urgencias; servicio médico de hospitalización y quirúrgico, de primero, segundo y tercer nivel de atención a la población derechohabiente del Instituto. Brindan servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, que coadyuven en el estudio, resolución y tratamiento de los problemas clínicos de los derechohabientes; Promueven y realizan actividades de enseñanza continua y capacitación, así como congresos y reuniones de intercambio científico, tanto de carácter estatal como nacional. Participan en la formación de recursos humanos a través del desarrollo de programas de enseñanza y capacitación con enfoque curativo y preventivo, que involucren al personal médico, de enfermería, técnico y administrativo; fomentan la investigación clínica y básica entre el personal médico y de apoyo.

*El servicio médico se brindará bajo un modelo regionalizado y escalonado por niveles de atención, aumentando su complejidad acorde al número de derechohabientes por localidad y a la disponibilidad de prestadores de servicios.

El primer nivel de atención

Contempla los servicios de consulta externa general, atención dental, estudios de laboratorio clínico básico y radiografías simples.

Está constituido por los centros de salud, consultorios médicos, dispensarios y unidades de medicina familiar. En ellos sólo se presta atención de consulta externa. Además de ser las más numerosas, las unidades de atención médica de primer nivel son la base de todo nuestro sistema de salud. Sus principales ventajas para el usuario radican en lo accesibles que se encuentran en la mayoría de los casos y en que es posible el contacto con un médico que trate íntegramente a la familia. El médico de primer nivel de atención es realmente el "médico de cabecera" y generalmente conoce personalmente a la mayoría de los pacientes, con lo que puede dar un mejor seguimiento y una atención más personalizada.

El segundo nivel de atención

Contempla los servicios de consulta de las especialidades básicas, hospitalización general (pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía), servicios de apoyo a diagnóstico como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido.

Está constituido por unidades médicas más complejas donde se atienden problemas que requieren algunos recursos que no se tienen en el primer nivel de atención; cuentan también con análisis de laboratorio y servicio de rayos X.

Su característica fundamental radica en que cuentan con área de hospitalización para encamar pacientes y casi siempre cuentan con un servicio de Urgencias abierto las 24 horas del día. Las unidades de segundo nivel de atención se conocen también como "Hospitales Generales".

El tercer nivel de atención

Comprende los servicios de hospitalización de alta especialidad y resolución, cirugía cardiovascular, hemodiálisis, tomografía axial computarizada, neurocirugía, prueba de laboratorio e investigación de gran complejidad, angiografías coronarias, radioterapia y estudio de medicina nuclear.

El tercer nivel son los Hospitales con características similares, en los cuales se imparte consulta de alta especialidad que ameritan aquellas enfermedades complejas del corazón, riñón, cerebro, hígado, cáncer, SIDA, tumores, etc.; así como enfermedades que ponen en peligro la vida.